COLUMNAS

El arte de la fuga

( Columna 27 de septiembre 2023 )

La única conclusión que explica el arte de la fuga de La Moneda que escribe Boric es su inconsciente demostración de que se siente abrumado por el cargo que una jugarreta del destino le ofreció. Leer más...

Los socavones

( Columna 20 de septiembre 2023 )

La celebración del cincuentenario del golpe de Estado de 1973 ha servido para que los chilenos tomemos cabal conciencia de que nuestra frágil democracia está construida sobre dunas cercanas a dos enormes socavones. Leer más...

Vallejeando: ella y los dogmas

( Columna 13 de septiembre 2023 )

Si se quiere analizar en carne viva el poder oscurecedor del dogma ejercido sobre una mente potente, el caso de Camila Vallejo es una muestra resaltante. Leer más...

Nada que celebrar

( Columna 6 de septiembre 2023 )

Aunque el Presidente Allende haya sido una calamidad para Chile, su ropa le queda demasiado grande al actual Mandatario.
.Leer más...

Parecidos pero distintos

( Columna 30 de agosto 2023 )

El régimen de Allende contó con una capacidad de gestión que no tiene siquiera comparación con el gobierno actual. Eso le permitió avanzar en su programa mediante los poderes administrativos de la presidencia.Leer más...

Para no repetir tragedias

( Columna 23 de agosto 2023 )

Sólo la historia le podrá hacer justicia a Patricio Aylwin por su desempeño como Presidente de la República en esa coyuntura crucial, sobre todo teniendo en cuenta como la ha ensuciado la absurda autoflagelación que más tarde emborrachó a la Concertación.Leer más...

La tragedia de Jackson y la comedia de Vallejo

( Columna 16 de agosto 2023 )

Aún quedan esperanzas de que la carrera de Camila Vallejo retome una marcha en que salgan a brillar sus grandes potenciales, de modo que su comedia actual no derive en otra tragedia a lo Jackson..Leer más...

El dilema republicano

( Columna 9 de agosto 2023 )

El problema del Partido Republicano es el agudo desequilibrio entre su poder factual y su poder institucional y el largo periodo de tiempo que tiene que salvar sin desgaste para corregir tal desbalance...Leer más...

La historia de los derrotados

( Columna 2 de agosto 2023 )

El máximo defensor de la tesis de la inocencia del gobierno de Allende en cuanto a la provocación del golpe de Estado es ahora el Partido Comunista, que es el que en realidad maneja el “ser o no ser” de Gabriel Boric..Leer más...

Los errores trascendentales

( Columna 26 de julio 2023 )

El resultado del plebiscito para votar el proyecto constitucional fue tan contundente que convirtió a Boric en un “pato cojo” a poco de empezar su gobierno, de modo que el resto de su administración sólo le será un martirio.Leer más...

Desastre sin gloria

( Columna 19 de julio 2023 )

No aprendieron la lección de la historia que le mostraba que la democracia libertaria y representativa es tan congénita con Chile que cuesta mucho destruirla.Leer Más...

LA REBELIÓN DE LOS ESCLAVOS

( Columna 12 de julio 2023 )

Cuando el ciudadano comprueba en el Estado actos de dispendio, de corrupción o de sinecuras para los partidarios del gobierno de turno, el número de “esclavos” se multiplica, se hace mayoritario y todo el sistema comienza a dar señales de derrumbe.
.Leer más...

La cura de la ingenuidad

( Columna 5 de julio 2023 )

¿Cómo fue que la extrema izquierda se metió en el verdadero tubo constitucional que ahora la tiene sólo con dos opciones inaceptables? La única respuesta es una imprudencia política que la indujo a un triunfalismo prematuro..Leer más...

Manchando el curriculum

( Columna 28 de junio 2023 )

El mayor error de Marcel fue asumir el Ministerio de Hacienda en un gobierno liderado políticamente y sin contrapeso por el Frente Amplio y el Partido Comunista.Leer más...

El Estado Robin Hood y el Estado Alí Babá

( Columna 14 de junio 2023 )

No es difícil pronosticar que el gobierno Boric no obtendrá la reforma tributaria que pretende y que, con una ingenuidad digna de mejor suerte, trata de adornar con anuncios de destinos de tipo populista, pero que son completamente irreales.(leer más)

A propósito de las Isapres

( Columna 7 de junio 2023 )

No parece posible que exista un tribunal que falle sin conocer los antecedentes y todas las consecuencias de lo que está haciendo y eso demuestra, otra vez, que el sentido común debería ser superior a cualquier ordenamiento institucional. (leer más)

Y ya van dos… ¿o son tres?

( Columna 31 de mayo 2023 )

Es tanta la habilidad de Tohá, que se las arregla para esconder al Presidente que sirve y demostrar que es ella la que ejerce lo poco de gobierno que tiene el régimen.(leer más)

Sólo dos actores, pero muchos comparsas

( Columna 24 de mayo 2023 )

La lógica indica que es la derecha política la que tiene tres años para prepararse para generar un gobierno capaz, fundamentalmente, de recuperar la gobernabilidad.(leer más)

El giro que no vendrá

( Columna 17 de mayo 2023 )

En la semana que siguió a los comicios del domingo 7 de mayo, me dediqué, diligentemente, a leer y a escuchar los análisis a su propósito emitidos por un reducido grupo de analistas y opinólogos que, unánimemente, se dedicaron a detectar las causas a las que era atribuible la sorprendente aprobación del Partido Republicano y también a las dificultades que dicho partido tendría para retener su enorme votación en los varios próximos comicios que contemplan los tres años que le faltan al gobierno de Gabriel Boric.(leer más)

La autoridad moral

( Columna 5 de abril 2023 )

Cuando alguna persona pretende influir en el comportamiento de otros, es muy importante que lo que recomienda u ordena esté respaldado por su propio comportamiento en el pasado..(leer más)

¿Quién mató a Salvador Allende?

( Columna22 de marzo 2023 )

Si hubo alguien que empujó a ese Mandatario a quitarse la vida, hay que buscarlo entre los que lo inmovilizaron con el slogan “avanzar sin transar” que ya vocifera el PC en los oídos del actual Presidente.(leer más)

Hablemos de burbujas aislantes

( Columna22 de marzo 2023 )

Hace mucho tiempo que esperamos un Presidente que asume sus errores y no se esconda diariamente detrás de culpables sustitutos. (leer más)

Incendios e impunidades

( Columna 15 de marzo 2023 )

La democracia es, nada menos y nada más, que un buen sistema de gobierno, tal vez el mejor que existe, pero no es más que eso y para nada significa que todos seamos iguales en el resto de nuestras dimensiones humanas. (leer más)

Los límites de la democracia

( Columna 8 de marzo 2023 )

Se trata de un delito en que al odio al país se suma la desconsideración y el odio hacia sus habitantes, la cobardía del asesino anónimo y el placer del mal por el mal mismo.(leer más)

¡Cuidado con el péndulo!

( Columna 1 de marzo 2023 )

Todos sabemos lo que es un péndulo y como funciona.  En particular, sabemos que la amplitud en un sentido será la misma que tendrá en el otro sentido cuando retroceda de su posición más extrema. (leer más)

La historia falsificada

( Columna 25 de enero 2023 )

La izquierda, y particularmente la extrema izquierda y el PC, no pueden permitir que el pueblo chileno recapacite sobre la verdad de lo ocurrido el 73, porque ello sería certificar su rotundo fracaso como factor de Gobierno.
 (leer más)

El revés de la trama

( Columna 18 de enero 2023 )

¿Y qué pasaría si el indulto fue consecuencia de un pacto entre Boric y Apruebo Dignidad para provocar el final del entendimiento con la oposición para acordar un plan de seguridad nacional seguido por una nueva propuesta constitucional acotada? (leer más)

“Los muertos que vos matasteis…”

( Columna 4 de enero 2023 )

Con sus excesos, la izquierda ha logrado resucitar no solo a la movilización política del Chile moderado, sino que también al pinochetismo, que por muchos años había permanecido tácito en la sociedad chilena. (leer más)